
el diseño preliminar. genearlmente no parto desde un boceto previo, me dejo llevar por la arcilla o por alguna imagen que me esté rondando. pero en el caso de las máscaras que me encargan (a fines de este mes ésta parte para Italia) hago un boceto que será aprobado y corregido por el cliente.

Luego de elaborar el molde en arcilla comenzamos con la "cartapesteada", aquí la primera de un total de siete a nueve capas de papel antes de desmoldar destruyendo el molde de arcilla, ya seco para ese momento.
... cola, papel, cola, papel, cola, un mate, más papel, cola, más papel, otro mate y esperar que vaya secando ... mañana tres capas más.

la máscara dentro el molde es bastante diferente de como va a ser una vez desmoldada y recortada: ojos cerrados, no "respira", no "habla", no "ve", le sobran bordes – el grisado digital en la fotografía de la izquierda indica la parte a sacar una vez desmoldada la máscara.
el "desmolde" es todo un parto. en ese momento la máscara se deshace de su matriz de arcilla. martillazo puro y luego a dibujar y recortar los bordes y los ojos ... ¿ya me la puedo poner?

probándome la máscara para ver si hace falta "algo más".
es importante "escuchar" lo que nos pide la máscara y decidir si respetamos o no su pedido.
en este punto la máscara puede cambiar respecto del diseño inicial.


el paso final: la textura, en este caso el pulido de la cartapesta directa y la pintura.
otras máscaras pueden requerir un enduído más o menos denso o de diversos materiales que le den una textura particular, otras algún modelado en pasta de papel (papel maché) sobre la cartapesta.
finalmente se pinta, se laquéa o barniza y se le colocan los elásticos o el sistema de sujeción.

el color de la máscara por dentro (todavía sin elásticos) – la cara interna de la máscara es para mi una de las más importantes caras de la máscara, es el lugar donde el actor se introduce, lo que queda fuera de nuestra percepción, en la espalda del personaje.